Ir al contenido
Curso: Ética de la Gestión Pública en Salud

Curso: Ética de la Gestión Pública en Salud

Este curso introduce a los participantes en el marco ético y normativo que regula la gestión de la salud en República Dominicana. Conecta la legislación nacional con la práctica institucional y los desafíos reales en transparencia, equidad y responsabilidad social.

Se organiza en cinco módulos con lecciones cortas, ejemplos dominicanos y actividades prácticas.

Responsable jcanario@etikos.org
Última actualización 11/09/2025
Tiempo de finalización 27 minutos
Miembros 2
Curso: Ética de la Gestión Pública en Salud

Principios Fundamentales de la Gestión Pública según la OCDE y el Código Iberoamericano de Ética Judicial

La gestión pública debe basarse en principios fundamentales como transparencia, equidad, responsabilidad, rendición de cuentas e integridad, según la OCDE y el Código Iberoamericano de Ética Judicial.
Sin categoría
Ver todo
Contenido nuevo
Curso: Ética de la Gestión Pública en Salud
Principios Fundamentales de la Gestión Pública según la OCDE y el Código Iberoamericano de Ética Judicial
La gestión pública debe basarse en principios fundamentales como transparencia, equidad, responsabilidad, rendición de cuentas e integridad, según la OCDE y el Código Iberoamericano de Ética Judicial.
Contenido nuevo
Curso: Ética de la Gestión Pública en Salud
Responsabilidad Social en Salud según ISO 26000
La ISO 26000 (2010) establece que la responsabilidad social implica que las organizaciones, especialmente en el ámbito de la salud, deben rendir cuentas por su impacto social, priorizando las necesidades comunitarias, escuchando a los ciudadanos y gestionando recursos de manera sostenible.


Contenido nuevo
Curso: Ética de la Gestión Pública en Salud
Dilemas Éticos en la Gestión Pública: Lecciones del Caso SeNaSa
La gestión pública enfrenta dilemas éticos como el favoritismo en contrataciones, influencias externas en autorizaciones médicas y conflictos de interés, evidenciados en el caso de SeNaSa en República Dominicana, donde un fraude masivo comprometió la confianza institucional y resultó en pérdidas millonarias.