Ir al contenido

Navegar el Cuidado🧭


Por: Dra. Olga Jape Collins

Hablar de navegación en enfermería es hablar de un cambio de paradigma en el cuidado. Más allá de garantizar el acceso a los tratamientos, se trata de acompañar de manera humana, ética y continua a quienes enfrentan enfermedades complejas, especialmente niñas, niños y adolescentes.

El webinario internacional realizado el 16 de octubre de 2025, organizado por la Universidad del Valle y la Fundación POHEMA en Colombia, el Hospital Escuela de Honduras y la Fundación Etikos de República Dominicana, destacó que la navegación no es solo un procedimiento técnico, sino una filosofía del cuidado basada en la empatía, la presencia y la continuidad.

Como señaló la profesora Vivián Carolina Piedrahita, directora del programa NAVIGUÍA, el cáncer infantil, aunque poco frecuente, sigue siendo una de las principales causas de muerte pediátrica en América Latina. Frente a esta realidad, la navegación se consolida como una estrategia capaz de reducir inequidades, mejorar la coordinación entre servicios y humanizar la experiencia del paciente.

Desde mi mirada como médica salubrista, el rol del personal de enfermería navegador trasciende lo clínico; aporta a la gobernanza sanitaria, la gestión del riesgo y la equidad en el acceso. Los profesionales de enfermería navegadores integran dimensiones técnicas, administrativas y emocionales del cuidado, asegurando que cada paciente sea visto como una historia de vida y no solo como un caso clínico.

El modelo NAVIGUÍA demuestra que la innovación en salud no reside únicamente en la tecnología, sino en las relaciones humanas que sostienen el cuidado. Fortalecer la formación en navegación en enfermería significa avanzar hacia sistemas de salud más integrados, éticos y centrados en la persona.

“Navegar con los pacientes es navegar hacia una salud más humana, más equitativa y consciente de la dignidad que merece cada vida.”

¡Estrenamos Casa! ETIKOS Inaugura un Nuevo Espacio para la Ciencia y la Colaboración 🤝