La necesidad de una revisión ética especializada
Los científicos sociales y del comportamiento enfrentan constantemente dudas morales en su ejercicio práctico. La investigación de mercados, las encuestas de opinión, los estudios antropológicos... todos estos proyectos deberían contar con una aprobación ética que proteja tanto a los participantes como a los investigadores.
Reconociendo este vacío en la República Dominicana, el Comité de Ética de Investigación de Etikos (CEI-E) nació como una iniciativa pionera, especializada en la investigación social y del comportamiento. Nuestro CEI-E, reconocido por el Consejo Nacional de Bioética en Salud (CONABIOS), es un paso de avance para asegurar que toda investigación con seres humanos reciba la revisión ética que merece.
Este no es un desafío local. Es un debate global. Como ejemplo, compartimos una reveladora noticia de SciDev.net que muestra cómo la comunidad científica en Brasil está haciendo exactamente el mismo reclamo.
Noticia Destacada: Científicos Sociales de Brasil Piden Comité de Ética
Por Catarina Chagas (vía SciDev.Net)
Un sistema que no se adapta
Científicos sociales en Brasil exigen la creación de un nuevo comité de ética para supervisar el tratamiento de las personas estudiadas por los investigadores. Aunque Brasil ya cuenta con una Comisión Nacional de Ética en la Investigación (CONEP), argumentan que este comité, alojado en el Ministerio de Salud, está diseñado para la investigación biomédica y sus procedimientos no se adaptan a las necesidades de las ciencias sociales.
"Trabajamos CON personas, no EN personas"
Carmen Rial, quien coordinó el grupo de trabajo sobre el tema, lo explica con claridad:
"Queremos crear reglamentos específicos para las áreas de humanidades, sociales y ciencias sociales aplicadas, donde los investigadores trabajan con, pero no en, los seres humanos”.
La ética en ciencias sociales no puede guiarse por las mismas normas de los ensayos clínicos. Retos como obtener el consentimiento en comunidades, realizar observación discreta o evitar influir en los sujetos de estudio requieren un marco de referencia propio.
Más allá de la ética: autonomía y reconocimiento
La propuesta busca mover este nuevo comité al Ministerio de Ciencia, dándole más autonomía y reconocimiento a las ciencias sociales. Un comité especializado no solo establecería normas éticas, sino que también ayudaría a desarrollar políticas sobre financiamiento, publicación y colaboración internacional, aspectos que, según los investigadores, han sido descuidados.
Este debate en Brasil refuerza la importancia de contar con espacios especializados como nuestro CEI-E.
Este artículo fue publicado originalmente en SciDev.Net. Puedes leer la versión original aquí.
¡Que sea de su provecho!
Saludos,
Julio Artur Canario