Ir al contenido

Primum Non Nocere: Cuando "No Hacer" es la Mejor Medicina 💊🚫


El Principio Olvidado: Introducción a la Prevención Cuaternaria

Toda decisión clínica conlleva beneficios y riesgos. El principio ético más antiguo de la medicina es Primum non nocere: "Lo primero es no hacer daño". Sin embargo, en la carrera por intervenir, a veces causamos perjuicio.

Aquí nace la Prevención Cuaternaria: un conjunto de medidas para identificar a los pacientes en riesgo de exceso de medicación y protegerlos de intervenciones médicas innecesarias, sugiriendo solo aquellas que son éticamente aceptables.


La Epidemia Oculta del "Hacer Demasiado"

La proliferación de prescripciones y pruebas médicas ha generado una epidemia de efectos secundarios sin beneficios reales para los pacientes. Los datos son alarmantes:

  • Las prácticas de escaso valor representan hasta un 33% de los gastos sanitarios a nivel mundial.
  • Se estima que 1 de cada 5 fármacos prescritos a personas mayores es inapropiado.
  • En la República Dominicana, una encuesta reveló que el 80% de los médicos que indican antibióticos lo hacen de forma inadecuada.
  • Se calcula que el 70% de los antibióticos para infecciones respiratorias agudas no son necesarios.


Un Movimiento Global: "Menos es Más"

Afortunadamente, está surgiendo un movimiento global para frenar la sobremedicalización. Iniciativas como:

  • "Too Much Medicine" de la revista BMJ.
  • "Less is More" de JAMA Network.
  • "Choosing Wisely", una campaña educativa que promueve el diálogo informado entre médico y paciente antes de proceder con tratamientos cuestionados.

Estas iniciativas han logrado revertir cientos de recomendaciones clínicas de poco valor, promoviendo una medicina más prudente.


Recomendaciones Clave: Ejemplos de "No Hacer"

Diversas sociedades científicas han establecido recomendaciones claras de "No Hacer" para evitar intervenciones innecesarias. Algunos ejemplos:

  • Sinusitis: No prescribir antibióticos de forma rutinaria, a menos que los síntomas persistan más de 7 días o sean severos.
  • Radiografías de Tórax: No pedirlas de manera rutinaria antes de una cirugía o al ingreso hospitalario si no hay una indicación clínica clara.
  • Bronquiolitis Aguda: No se recomienda el uso rutinario de radiografías de tórax en niños.
  • Dolor de Cabeza: No solicitar pruebas de imagen para una cefalea sin complicaciones.


La Solución: Evidencia, Ética y Cuidado Centrado en la Persona

Debemos concluir que toda decisión o intervención en la práctica médica debe estar basada en tres pilares fundamentales: la mejor evidencia científica disponible, que sea éticamente aceptable para el contexto local y que esté centrada en las personas. A veces, la decisión más valiente y ética que un profesional puede tomar es, simplemente, no hacer.

Saludos,

Fundación Etikos

Ya Disponibles en Español: Las Nuevas Pautas Éticas del CIOMS 📖