Resumen
La investigación universitaria enfrenta retos de recursos, formación y colaboración. TGHN LAC ofrece herramientas globales y Fundación Etikos conecta esas oportunidades con las realidades locales, impulsando la ética, la innovación y la equidad en la investigación.
Importancia de la investigación científica universitario
La investigación científica en salud es un pilar esencial para mejorar la calidad de vida, generar innovación y responder a los desafíos sociales y sanitarios de nuestros tiempos. Sin embargo, muchas universidades en América Latina y el Caribe enfrentan obstáculos que limitan su potencial: escasez de recursos técnicos, limitadas oportunidades de formación, debilidades en la gestión administrativa y falta de acceso a redes de colaboración global.
Ante este panorama, fortalecer las capacidades de investigación en el ámbito universitario no es un lujo, sino una necesidad estratégica para formar nuevas generaciones de investigadores, consolidar la calidad académica y aportar al desarrollo sostenible de nuestras comunidades.
¿Qué es TGHN LAC y cómo apoya a las universidades?
The Global Health Network (TGHN), liderado por la Universidad de Oxford, es una plataforma global que democratiza el acceso a herramientas, cursos, protocolos y comunidades de práctica en investigación en salud. Su capítulo para Latinoamérica y el Caribe, TGHN LAC, auspiciado por Wellcome Trust, ofrece:
- Recursos educativos gratuitos en metodologías de investigación, ética, buenas prácticas y escritura científica.
- Comunidades virtuales para el intercambio de experiencias globales.
- Oportunidades de colaboración internacional en proyectos multicéntricos.
- Apoyo para el cumplimiento regulatorio y ético.
El aporte de Fundación Etikos
En la República Dominicana y el Caribe, Fundación Etikos conecta estas oportunidades globales con las necesidades locales a través de:
- Sesiones de aprendizaje asistido (SAA): acompañamiento a estudiantes para integrarse en TGHN.
- Capacitación en ética de la investigación: programas académicos y diplomados para garantizar integridad científica.
- Vinculación universidad-sociedad: articulación entre universidades, hospitales y ministerios para que la investigación tenga impacto real.
- Innovación educativa: mediante Etikos Academy, fomenta investigación aplicada y pensamiento crítico.
Conclusión
La investigación en salud requiere compromiso ético, técnico y colaborativo. TGHN LAC brinda la plataforma global y Fundación Etikos aporta la articulación local, creando un ecosistema de investigación responsable y sostenible en las universidades de la región.
El reto está en aprovechar estos recursos e institucionalizar prácticas de investigación que respondan a los problemas urgentes de nuestras comunidades.