Presentando evidencia para transformar la salud materna en RD
La Fundación Etikos tuvo una destacada participación en el Congreso ALAMES 2025, donde nuestro Investigador Asociado, Jonathan Patricio-Baldera, presentó dos importantes trabajos sobre las desigualdades en la salud materna en la República Dominicana.
Estas investigaciones, realizadas en colaboración con instituciones como el INSIS-UASD y el SESAM de Noruega, aportan evidencia crucial para la toma de decisiones en salud pública.
Presentación Oral: La Movilidad que Salva Vidas... y sus Barreras
El primer estudio analizó 5,576 eventos de morbilidad materna extrema, revelando una compleja realidad:
- Efecto Protector: La movilidad intermunicipal (viajar a otro municipio para recibir atención) redujo en un 25% el riesgo de mortalidad materna.
- Alta Centralización: Solo cinco municipios (Distrito Nacional, Santiago, SDE, SDN e Higüey) concentraron más del 60% de todas las atenciones, evidenciando una red de servicios centralizada.
- Barreras de Desigualdad: La capacidad de desplazarse fue mayor en mujeres con educación superior, mientras que aquellas con seguros subsidiados o en etapas avanzadas del parto tuvieron menor movilidad.
Conclusión: Desplazarse puede salvar vidas, pero las mujeres más vulnerables son las que menos pueden hacerlo. Es urgente descentralizar y fortalecer los servicios obstétricos.
Póster Científico: El Impacto Desigual de la Pandemia
El segundo trabajo, en coautoría con Kary Desiree Santos-Mercedes y Fernando Ruiz-Vallejo, mostró cómo el COVID-19 exacerbó las desigualdades:
- Disparidades Provinciales: En 2021, la Razón de Mortalidad Materna alcanzó 153.6 muertes por 100,000 nacidos vivos, con enormes diferencias entre provincias.
- Correlación Social: Se encontró una fuerte relación entre la mortalidad materna y factores como el analfabetismo femenino y las condiciones socioeconómicas bajas.
- Brecha de Inequidad: Las provincias con peores condiciones socioeconómicas registraron hasta 2.48 veces más muertes maternas que las más favorecidas.
Conclusión: Se necesitan acciones estructurales e interseccionales para promover una atención materna verdaderamente equitativa.
De los Datos a la Acción: ¿Necesitas Apoyo en tu Investigación?
El trabajo de Jonathan refleja la fortaleza de ETIKOS en la investigación colaborativa y el análisis de datos. Si buscas orientación especializada en captura de datos, análisis estadístico o visualización, te invitamos a conocer nuestra Clínica de Datos.
- Aprovecha la Clínica de Datos de la Fundación Etikos aquí:
https://lac.tghn.org/actividades-y-eventos/clinica-de-datos-es/clinica-de-datos-de-fundacion-etikos/ - Escríbenos a: academy@etikos.org
Saludos,
Fundación Etikos