Once años de batalla legal, familiar y ética
En 2008, un accidente de motor dejó a Vincent Lambert en un estado vegetativo persistente, con lesiones cerebrales irreversibles. Lo que siguió fue una dolorosa batalla de 11 años que dividió a su familia y desafió el marco legal y ético de Francia.
- Por un lado, su esposa y algunos hermanos, argumentando que los tratamientos eran desproporcionados, abogaban por retirar la hidratación y alimentación enteral.
- Por otro, sus padres y otros hermanos se oponían firmemente, luchando por mantener el soporte vital.
El caso transitó por múltiples cortes, con sentencias que ordenaban la suspensión de las medidas y apelaciones que forzaban su reinstalación. La vida de Vincent Lambert se vio definida por dos leyes clave: la Ley Leonetti (2005), que buscaba evitar el ensañamiento terapéutico, y una nueva ley de 2015 sobre “sedación terminal”, que permite retirar medidas desproporcionadas y administrar sedación profunda hasta la muerte.
Bajo esta última ley, su vida terminó en julio de 2019. Pero la controversia dejó un profundo debate bioético que sigue resonando.
Los Nudos del Debate: Desentrañando el Conflicto
El caso Lambert nos obliga a cuestionar conceptos que dábamos por sentados.
1. ¿Son la hidratación y la alimentación un tratamiento médico?
Para muchos, no lo son, sino un cuidado básico. Argumentan que se mantienen más para satisfacer la angustia de familiares y personal de salud, ya que un paciente en estado final no siente hambre ni sed.
2. ¿Era un paciente terminal?
Lambert no estaba en una fase terminal de una enfermedad. Estaba en un estado vegetativo estable. Si no era terminal, ¿retirar las medidas y sedarlo profundamente constituye una forma de eutanasia?
3. El poder de las voluntades anticipadas
La esposa de Vincent afirmó que él había expresado su deseo de no prolongar su vida en un estado similar. La nueva ley toma en cuenta estas "directrices anticipadas". La pregunta clave es: ¿basta la representatividad legal de la esposa cuando no se está frente a un paciente terminal que sufra dolor?
4. ¿Se están redefiniendo los Cuidados Paliativos?
Tradicionalmente, los cuidados paliativos buscan acompañar los últimos momentos, minimizando el dolor y permitiendo una muerte tranquila, rodeado de afectos. La nueva ley, al incluir la "sedación terminal continua y profunda hasta la muerte", parece ir más allá.
De extenderse esta visión, podemos estar redefiniendo unos cuidados paliativos que incluyan inducir y acelerar la muerte sin conciencia del entorno y los afectos.
Estamos frente a nuevos y complejos retos éticos aportados por el propio marco legal.
Saludos,
Miguel Suazo
Consultor en bioética, Vicepresidente de la Federación Latinoamericana y del Caribe de Instituciones de Bioética (FELAIBE).