Uniendo fuerzas para humanizar la salud y la ciencia
Nos complace anunciar la publicación de un artículo de autoría de nuestro director, Julio Canario, en la revista "Archivos Médicos Dominicanos" de la Academia Dominicana de Medicina. El artículo presenta una propuesta fundamental: la formación de redes de comités de bioética en la República Dominicana.
En tiempos donde es crucial humanizar la atención en salud y, al mismo tiempo, promover la investigación científica ética, la creación de nuevos comités y el fortalecimiento de los existentes se vuelve una tarea impostergable.
Una Iniciativa que ya es Realidad
Esta propuesta no es solo una idea; es una realidad que ya está siendo implementada por la Comisión Nacional de Bioética (CNB, Inc.). La Red Nacional de Comités de Bioética de la República Dominicana está conformada por dos ramas principales:
- Red de Comités de Ética en Investigación (Red-CEI)
- Red de Comités de Bioética Asistencial (Red-CBA)
Ambas redes operan bajo la dirección de un grupo coordinador con representantes de las distintas organizaciones que cuentan con un comité de bioética, asegurando un enfoque colaborativo y diverso.
La Base Ética de la Investigación
Como se detalla en el artículo, los Comités de Ética en Investigación (CEI) son la base de una cultura científica que respeta los derechos y la dignidad de las personas. La revisión ética de protocolos es una recomendación central en normativas internacionales como la Declaración de Helsinki y las pautas del CIOMS.
Lee el Artículo Completo
Te invitamos a profundizar en esta propuesta y estrategia, que busca fortalecer la infraestructura ética de nuestro país.
- El artículo está disponible pulsando aquí:
Comités de Ética en la República Dominicana: una propuesta de formación de redes
Saludos,
Fundación Etikos