Un proyecto para fortalecer la ética en tiempos de pandemia
En un hito para la investigación dominicana, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha aprobado y otorgado financiamiento a ETIKOS para liderar un proyecto de investigación crucial: fortalecer la gobernanza de la ética de la investigación y la supervisión regulatoria en la región del Sistema de Integración Centroamericana (SICA).
La propuesta resultó ganadora en una competitiva convocatoria de la OMS, lanzada para financiar proyectos que abordaran los significativos desafíos éticos surgidos de la pandemia por COVID-19.
Un Equipo Multidisciplinario de Alto Nivel
El proyecto está a cargo de un equipo de investigadores con vasta experiencia en el campo de la bioética:
- Investigador Principal: Lic. Julio A. Canario (Fundador y Director Ejecutivo de ETIKOS).
- Colaboradoras Principales: Dra. Jackeline Alger (Honduras) y Dra. Jessie Orlich (Costa Rica).
- Equipo Asesor de Expertos: Dr. Eddy Pérez Then (Asesor del Ministerio de Salud Pública en la respuesta al COVID-19), Roxana Lescano (Perú) y Nicole Feune de Columbi (Reino Unido).
El Objetivo: Una Declaración para la Región
La finalidad de este proyecto es redactar, en tiempo récord, un documento que servirá como declaración de la ética de la investigación en salud para la región SICA.
Para lograrlo, el proyecto se inició con un taller de invitación abierta dirigido a entidades e individuos interesados, un evento sin precedentes que busca marcar un antes y un después en el fortalecimiento de la gobernanza ética en nuestros países.
Lee la Noticia Original
Esta importante noticia fue cubierta por medios de comunicación especializados.
- Puedes leer la nota de prensa publicada por DiarioSalud.do aquí:
Institución dominicana recibe financiamiento de OMS para investigación
Saludos,
Fundación Etikos