Ir al contenido

Resistencia Antimicrobiana: El Desafío Ético Global y Local 🦠


Una crisis silenciosa que nos afecta a todos

La resistencia antimicrobiana (RAM) es uno de los problemas de salud más urgentes de nuestro tiempo. Más allá de la amenaza médica, la RAM genera la necesidad de una acción colectiva coordinada y plantea profundos desafíos desde la perspectiva de la ética de la salud pública.

Surgen preguntas cruciales sobre justicia, responsabilidad y el bien común. ¿Quién debe tener acceso a los antibióticos de último recurso? ¿Cómo equilibramos la libertad individual con la necesidad de regular el uso de medicamentos para proteger a la comunidad?


El Reto para la República Dominicana

Si este desafío es complejo a nivel global, lo es aún más en países en desarrollo como la República Dominicana. La pregunta que debemos hacernos es: ¿cuáles son nuestros desafíos específicos donde el control de medicamentos y el acceso a la salud ya son retos enormes?

La RAM en nuestro contexto se ve agravada por factores como:

  • La dificultad para regular la venta de antibióticos sin receta.
  • La automedicación como práctica extendida.
  • La falta de acceso a diagnósticos precisos, que lleva al uso de antibióticos de amplio espectro de manera innecesaria.
  • Las desigualdades en el acceso a la atención médica.


Un Recurso para Profundizar en la Ética de la RAM

Para quienes deseen explorar más a fondo las dimensiones éticas de este problema, compartimos una presentación de gran valor de Angus Dawson, una de las figuras más importantes en la ética de la salud pública.

  • Presentación Audiovisual (en inglés): Una charla completa sobre la ética de la salud pública y la resistencia antimicrobiana.
    Ver la presentación en YouTube

Abordar la resistencia antimicrobiana no es solo una tarea científica; es, ante todo, un imperativo ético que requiere de políticas públicas justas y una ciudadanía informada.

Saludos,

Fundación Etikos

Hacia un Estándar Común en la Enseñanza de la Bioética 🎓