Una Respuesta Nacional en Tiempos de Crisis
Como una forma de aportar a la nación, ETIKOS ha promovido activamente la inclusión de la investigación científica como parte de la respuesta gubernamental frente a la pandemia del COVID-19. Aunque la República Dominicana tiene recursos limitados para la investigación, creemos firmemente que puede y debe participar en los esfuerzos internacionales para generar conocimiento.
Dedicamos este espacio para informar sobre nuestras acciones y las de una red de socios clave, con el fin de promover una investigación ética, rigurosa y colaborativa.
Nuestra Iniciativa: IIC-COVID-19 RD
ETIKOS está trabajando junto a una red de socios en universidades, centros de salud y el Ministerio de Salud Pública para fortalecer la agenda de investigación nacional, abogando por el incremento de acuerdos colaborativos y por prácticas que promuevan el compartir datos para el beneficio de la población.
Proyectos Clave Impulsados por la Iniciativa
- Alianza para la Caracterización Clínica del COVID-19 (Protocolo ISARIC/OMS):
- La IIC-COVID-19 RD se unió al esfuerzo global de ISARIC/OMS para capturar datos clínicos estandarizados de pacientes. Este esfuerzo es liderado por un equipo multidisciplinario, con la Dra. Julia Rodríguez (CEDIMAT) como investigadora principal. El protocolo y consentimiento informado, adaptados al contexto dominicano, están disponibles. Para mayor información, puede contactar a Julio Canario.
- Impulsando el Ensayo Clínico "Solidaridad" de la OMS:
- Gracias al interés y la promoción de nuestra iniciativa, se logró la inclusión de la República Dominicana en el ensayo clínico internacional "Solidaridad". Este hito histórico demostró las enormes posibilidades de la investigación con un enfoque ético y colaborativo.
Fortaleciendo el Ecosistema Ético y Científico Nacional
Un pilar de nuestra iniciativa ha sido el fortalecimiento de la revisión ética. El Comité de Ética de ETIKOS ha revisado protocolos de COVID-19 de forma gratuita y oportuna. Además, se logró un hito con la realización de reuniones inter-comités, donde cinco comités de ética del país colaboraron en la revisión de protocolos.
Para los interesados en conectar con el ecosistema de investigación del país, compartimos estos contactos y recursos clave:
- Consejo Nacional de Bioética en Salud (CONABIOS): Entidad rectora para la aprobación de ensayos clínicos.
- Visita su sitio web: https://conabios.gob.do/
- Comisión Nacional de Bioética, CNB, Inc.: Ofrece conferencias y asesoría en directrices éticas.
- Visita su canal de YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCWI4rWKckmy36cY3QyVK2og
- Red Nacional de Comités de Ética de Investigación (Red-CEI-RD): Para información, contactar al Dr. Ricardo Elías Melgen, Coordinador, al correo: reliasmelgen@yahoo.es.
- Red Nacional de Comités de Bioética Asistencial (Red-CBA-RD): Para consideraciones éticas en la atención médica, contactar a la Licda. Luz Caridad Pantaleón al correo: lcpantaleon@hotmail.com.
- Red Dominicana de Investigadores para la Salud (REDISRD): Para formar parte, contactar a la Dra. Dolores Magdalena Mejía De La Cruz al correo: dmejia@hgps.org.do.
- Grupo de Egresados del Curso para Investigadores Clínicos – PPCR Alumni: Para información sobre formación en investigación clínica, contactar a la Dra. Zunilda Núñez (site Santiago) o a la Dra. Julia Rodríguez (site Santo Domingo).
- Iniciativas en Salud Mental (UASD): Contacto: Prof. Angelina Sosa, lic.angelinasosa@gmail.com.
- Grupos de Investigación (DINISA, Ministerio de Salud): Para formalizar grupos de investigación, contactar al Dr. José Selig o a la Dra. Katherine Victorio.
Un Llamado Abierto a la Colaboración
Esta no es una revisión exhaustiva de todas las iniciativas. Si usted es investigador o miembro de un comité de ética y está interesado en contribuir, puede contactarnos directamente.
Saludos,
Julio Artur Canario