Un nuevo pilar para el desarrollo ético
Guatemala ha dado un paso fundamental en el fortalecimiento de su ecosistema científico y tecnológico con la creación de la primera Comisión Técnica Intersectorial de Bioética.
Impulsada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Concyt) y coordinada por la Senacyt, esta comisión multisectorial nace con la finalidad de promover e integrar la bioética en el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación en el país.
Un Evento de Lanzamiento para Conectar a la Comunidad
Para marcar este hito y dar a conocer su misión, la comisión organizó un evento de lanzamiento virtual el 26 de mayo de 2021, transmitido a través de las plataformas Zoom y Facebook Live.
Los objetivos del encuentro fueron claros y estratégicos:
- Divulgar la Creación: Presentar oficialmente la Comisión Técnica Intersectorial de Bioética a todos los actores del sector público, privado y académico.
- Motivar a través del Conocimiento: Compartir temas de interés bioético con la participación de expertos nacionales e internacionales, para reflexionar sobre la importancia de incorporar la ética en todos los proyectos.
- Construir una Comunidad: Invitar a instituciones y profesionales a formar parte de la comisión y contribuir activamente a su misión.
Una Invitación Abierta a Todos los Sectores
La convocatoria estuvo dirigida a un amplio espectro de la sociedad, incluyendo instituciones públicas y privadas, universidades, centros de investigación y profesionales que realizan actividades científico-tecnológicas en Guatemala.
Desde Etikos, celebramos esta iniciativa como un avance crucial para la gobernanza ética en la región y un ejemplo de buenas prácticas.
Saludos,
Fundación Etikos